Elegir estanterías industriales de acero de alta calidad es fundamental para garantizar la seguridad operativa, maximizar la utilización del espacio del almacén y prolongar la vida útil del equipo. El proceso de selección debe ser sistemático, centrándose en los requisitos de carga, la estabilidad estructural, la calidad de los materiales y la compatibilidad con los escenarios de aplicación reales. A continuación, se presenta una guía detallada, paso a paso, para ayudarle a tomar una decisión informada:
Antes de seleccionar una estantería, defina claramente sus escenarios de uso y necesidades; esta es la base de una selección precisa. Los factores clave a confirmar incluyen:
- Capacidad de carga: Calcule el peso de un solo artículo almacenado (por ejemplo, 50 kg/unidad, 500 kg/unidad) y la carga total por nivel (peso del artículo individual × cantidad por nivel). Las estanterías se clasifican por carga:
- Ligera: ≤150 kg/nivel (para piezas pequeñas, componentes electrónicos).
- Media: 150–500 kg/nivel (para cajas de cartón, piezas pequeñas de maquinaria).
- Pesada: ≥500 kg/nivel (para materiales metálicos, equipos grandes, palés).
Nota: Nunca exceda la carga nominal de la estantería; la sobrecarga es la principal causa de deformación o colapso estructural.
- Características de los artículos almacenados:
- Dimensiones (largo, ancho, alto): Determine la altura del nivel de la estantería, la longitud de la viga y la profundidad (por ejemplo, para palés de 1,2 m de largo, elija vigas ≥1,2 m).
- Forma (voluminosa, irregular o pequeña): Los artículos voluminosos pueden requerir vigas reforzadas; las piezas pequeñas pueden necesitar accesorios a juego como plataformas de malla o divisores.
- Método de almacenamiento (recogida manual, acceso con carretilla elevadora, robot AGV): Las estanterías con acceso con carretilla elevadora necesitan una mayor resistencia estructural y un diseño antichoque; las estanterías compatibles con AGV requieren una calibración dimensional precisa.
- Restricciones de espacio del almacén:
- Altura del suelo: Determine el número de niveles de la estantería (por ejemplo, una altura de suelo de 5 m puede acomodar 3–4 niveles de estanterías pesadas).
- Capacidad de carga del suelo: Confirme si el suelo del almacén puede soportar el peso total de la estantería (las estanterías pesadas a menudo requieren refuerzo del suelo o cimientos de hormigón).
- Ancho del pasillo: Adapte el equipo de manipulación (por ejemplo, pasillos de 3–4 m para carretillas elevadoras estándar, 1,5–2 m para carretillas elevadoras de pasillo estrecho).
Las estanterías industriales de acero dependen por completo del rendimiento del material para la carga y la durabilidad. Concéntrese en los siguientes indicadores:
- Grado de acero:
- Las estanterías de alta calidad utilizan acero de baja aleación de alta resistencia Q235B o Q355B (estándar nacional GB/T 700). El Q355B tiene una mayor resistencia a la tracción (≥345MPa) y resistencia al impacto que el Q235B, lo que lo hace adecuado para escenarios de trabajo pesado.
- Evite el acero de baja calidad (por ejemplo, Q195) o el acero reciclado; estos materiales son propensos a la oxidación, la deformación y la fractura bajo carga.
- Grosor de los componentes clave:
- Compruebe el grosor de los montantes (columnas verticales), las vigas (piezas horizontales de carga) y los travesaños. Por ejemplo:
- Estanterías ligeras: Montantes ≥1,5 mm, vigas ≥1,2 mm.
- Estanterías pesadas: Montantes ≥2,5 mm, vigas ≥3,0 mm.
Consejo: Utilice un calibrador para medir el grosor real; algunos fabricantes pueden "ahorrar" reduciendo el grosor para reducir los costes.
- Proceso de tratamiento de la superficie:
- El revestimiento de la superficie afecta directamente a la resistencia a la oxidación y a la vida útil. Se da prioridad a:
- Recubrimiento electrostático en polvo: Después del fosfatado (eliminación de la oxidación), pulverice electrostáticamente polvo epoxi-poliéster y cure a alta temperatura (180–200°C). Características: Revestimiento uniforme (grosor de 60–80μm), fuerte adherencia, resistencia a los arañazos y respeto al medio ambiente (sin metales pesados).
- Galvanización en caliente: Adecuado para entornos exteriores o húmedos (por ejemplo, almacenamiento en frío, almacenes de productos químicos). La capa de zinc (≥85μm) proporciona una excelente resistencia a la corrosión, pero es más cara.
- Evite las estanterías con pintura en aerosol (revestimiento fino, fácil de desprender) o galvanoplastia (poca adherencia, metales pesados tóxicos).
Un diseño estructural razonable puede distribuir la carga de manera uniforme y reducir el riesgo de colapso. Puntos de control clave:
- Estructura vertical:
- Los montantes de alta calidad utilizan perfiles laminados en frío de doble columna o en forma de C (no doblado de una sola lámina), que tienen una mayor resistencia a la presión lateral (evita la inclinación cuando se carga).
- Compruebe si los montantes tienen nervaduras de refuerzo (en las uniones o secciones intermedias); esto mejora la resistencia a la flexión.
- Conexión viga-montante:
- La conexión más segura es la estructura de encaje a presión + fijación con pernos (no solo encaje a presión). El diseño de encaje a presión garantiza una instalación rápida, mientras que los pernos evitan que la viga se desprenda debido a la vibración (por ejemplo, el impacto de la carretilla elevadora).
- Evite las estanterías con solo conexiones soldadas; las soldaduras son propensas a agrietarse bajo carga repetida, y la soldadura hace que el desmontaje/modificación sea imposible.
- Accesorios de soporte de nivel:
- Elija la plataforma adecuada en función de los artículos almacenados:
- Palés: Utilice soportes de palés de acero (en forma de L o en forma de U) para fijar los palés y evitar que se deslicen.
- Cajas de cartón/piezas pequeñas: Utilice plataformas de malla de alambre (ventiladas, fáciles de limpiar) o plataformas de placa de acero (alta capacidad de carga).
- Para estanterías pesadas, añada tirantes diagonales (entre los montantes) o tirantes horizontales (entre los niveles) para mejorar la estabilidad general (resiste las fuerzas laterales de las carretillas elevadoras).
- Protección antichoque:
- Las estanterías en zonas de acceso con carretilla elevadora deben estar equipadas con protectores de base (fundas de goma o acero en la parte inferior de los montantes) y protectores de columna (placas de acero envueltas alrededor de los montantes) para reducir los daños por colisiones accidentales.
Las estanterías industriales formales deben cumplir las normas de seguridad nacionales/internacionales. Priorice los productos con las siguientes certificaciones:
- Normas nacionales: Cumplir con GB/T 27924-2011 Requisitos técnicos para estanterías de almacenamiento industrial(especifica la carga, el material y los indicadores de seguridad).
- Certificaciones internacionales: Para la exportación o almacenes de alto nivel, busque CE (UE), RMI (ANSI MH16.1, norma de seguridad de estanterías de EE. UU.) o ISO 9001 (certificación del sistema de gestión de calidad).
- Informes de pruebas: Pida al fabricante informes de pruebas de carga estática (verifique si la estantería puede soportar la carga nominal sin deformación durante 24 horas) e informes de pruebas de impacto (simule el impacto de la carretilla elevadora para comprobar la integridad estructural).
Advertencia: No compre productos "sin tres" (sin marca, sin normas, sin informes de pruebas); no tienen garantías de seguridad.
Las necesidades del almacén suelen ser personalizadas, por lo que las capacidades de personalización y el soporte postventa son clave para el uso a largo plazo:
- Capacidades de personalización:
- Compruebe si el fabricante puede ajustar las dimensiones de la estantería (altura, anchura, profundidad), la capacidad de carga y los accesorios según sus necesidades (por ejemplo, añadir separadores para piezas pequeñas, diseñar estanterías de varios niveles para techos altos).
- Evite los fabricantes que solo venden modelos estándar; los tamaños inflexibles pueden desperdiciar espacio o no cumplir los requisitos de carga.
-